Entradas

Festival de Cine de Lima 2025: It Was Just an Accident y Sentimental Value

Imagen
Luego de comentar El agente secreto y Un poeta , cierro mi cobertura del 29 Festival de Cine de Lima con mis críticas de dos películas que formaron parte de la sección Aclamadas: It Was Just an Accident (Palma de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cannes) y Sentimental Value (Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes). It Was Just an Accident ( Yek tasadef sadeh , Irán, 2025) es un extraordinario thriller politico que, a partir de un accidente aparentemente inofensivo, desencadena una serie de acciones y reacciones que revelan las heridas abiertas de dolorosos traumas del pasado y plantean un dilema ético sobre la administración de la justicia en un país como Irán, donde el régimen autoritario oprime constantemente a los ciudadanos y ellos debaten si deben vengarse de aquellos que los torturan y los doblegan. Dicho de otro modo, la película se pregunta: ¿es posible romper el círculo de la violencia o es imposible escapar de ella? Una noche, un hombre (Ebrahim Azizi) con...

Festival de Cine de Lima 2025: El agente secreto y Un poeta

Imagen
Después de comentar los documentales Vino la noche y El príncipe de Nanawa , comparto mis críticas de dos películas que fueron premiadas en la ceremonia de clausura de la edición N° 29 del Festival de Cine de Lima: El agente secreto (Premio del Jurado a la Mejor Película y Premio del Jurado de la Crítica Internacional a la Mejor Película) y Un poeta (Premio Especial del Jurado, Premio del Jurado al Mejor Actor, Premio del Jurado a la Mejor Fotografía y Premio APRECI a la Mejor Película de la Competencia Latinoamericana Ficción). El agente secreto (Brasil, 2025) es un contundente thriller de espías, que se nutre de otros géneros como el fantástico, el gore, el terror de serie B, el policial y la comedia, para reivindicar la memoria histórica de Brasil y denunciar los crímenes de la dictadura, al tiempo que celebra la resistencia de aquellos que fueron perseguidos y la pasión por la sala de cine como ese espacio donde se materializan las fantasías y las pesadillas. En 1977, Marcelo (...

Festival de Cine de Lima 2025: Vino la noche y El príncipe de Nanawa

Imagen
Luego de comentar las películas Punku y Sendero azul , ahora comparto mis críticas de dos filmes que forman parte de la Competencia Latinoamericana Documental en la edición N° 29 del Festival de Cine de Lima: Vino la noche (Premio Especial del Jurado y Premio FIPRESCI a la mejor película en el Festival de Karlovy Vary) y El príncipe de Nanawa (Premio a la mejor película de la Competencia internacional en el Festival Visions du réel). Vino la noche (Perú, 2024) es una experiencia cinematográfica inmersiva, que nos envuelve en las texturas suaves (la camaradería) y duras (el entrenamiento militar) de un grupo de jóvenes soldados. La película propone un viaje de un largo día hacia la noche (como el título de la obra teatral de Eugene O’Neill), de la luz hacia la oscuridad que cubre a estos jóvenes militares. Durante cerca de 90 minutos la cámara sigue con paciencia y sigilo a un grupo de soldados que son alumnos del Curso de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea del Perú, tanto en...

Festival de Cine de Lima 2025: Punku y Sendero azul

Imagen
Comenzando mi cobertura de la edición N° 29 del Festival de Cine de Lima, comparto mis críticas de dos películas que forman parte de la Competencia Latinoamericana de Ficción: la peruana Punku y la brasileña Sendero azul . Ambas compitieron a inicios de este año en el Festival de Berlín. Punku (Perú, 2025) se presenta como un doble umbral. Por un lado, para sus personajes, porque los dos protagonistas transitan hacia realidades paralelas, desconocidas y enrarecidas, que transforman su identidad. Por otro lado, también es un umbral para los espectadores, porque ingresamos a un relato hipnótico y fascinante, donde lo místico, lo siniestro y lo simbólico se insertan en el tejido de la vida cotidiana. En un río de la selva, la adolescente machiguenga Meshia (Maritza Kategari) encuentra herido a Iván (Marcelo Quino), apenas unos años menor que ella. Con el ojo gravemente infectado, Iván es llevado a un hospital en Quillabamba, donde lo operan y le retiran el globo ocular. Al poco tiempo, ...

Conductor veterano, motor nuevo

Imagen
F1: La película ( F1: The Movie , Estados Unidos, 2025) narra una historia de redención que no reinventa la rueda del auto de carreras, pues su guion tiene más de fórmula que de 1, pero a nivel visual ofrece un espectáculo descaradamente enérgico y vibrante que celebra la velocidad y la adrenalina, haciéndonos sentir que volamos por la pista de carreras. Treinta años después de haberse retirado debido a un accidente, el veterano piloto Sonny Hayes (Brad Pitt) regresa a la Fórmula 1 cuando Rubén Cervantes (Javier Bardem), su antiguo compañero, lo convence de ser parte de su equipo y así intentar convertir una serie de derrotas consecutivas en una racha ganadora. Luego de lograr un triple éxito de crítica, taquilla y premios con Top Gun: Maverick , el director Joseph Kosinski cambia los aviones de combate por los autos de carreras. Junto al guionista Ehren Kruger crean un relato que toma prestadas algunas partes usadas por otras películas deportivas, en las que un personaje que aparente...

Festival de Cine Al Este 2025: Kneecap y Vermiglio

Imagen
Después de comentar las películas La cocina y Kontinental '25, comparto mis críticas de otras películas que también formaron parte de la programación de la edición N° 16 del Festival de Cine Al Este: Kneecap (ganadora del BAFTA a la mejor ópera prima) y Vermiglio (ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia). Además, ambas llegaron al shortlist de 15 finalistas para el Oscar a la mejor película internacional. Kneecap (Irlanda / Reino Unido, 2024) es un rebelde, furioso y divertido grito de guerra que, al narrar la génesis y posterior apogeo del grupo de hip hop Kneecap muestra la lucha de sus integrantes y de toda su comunidad por defender y preservar su lengua materna, el gaélico irlandés, para reconocerlo como idioma oficial y para salvaguardar durante ese proceso, su identidad y su cultura. Liam Óg "Mo Chara" Ó Hannaidh y Naoise "Móglaí Bap" Ó Cairealláin son dos adolescentes de Belfast, Irlanda del Norte, que suelen meterse en problem...

Festival de Cine Al Este 2025: La cocina y Kontinental '25

Imagen
Comparto mis críticas de dos películas que forman parte de la programación de la edición N° 16 del Festival de Cine Al Este: la mexicana La cocina y la rumana Kontinental '25 . Ambas compitieron por el Oso de Oro en el Festival de Berlín en 2024 y 2025, respectivamente. La cocina (México / Estados Unidos, 2024) nos transporta a un frenético restaurante de Manhattan, donde se entrecruzan las historias personales de los cocineros, los lavaplatos y las meseras, muchos de ellos latinoamericanos y árabes. A lo largo de una jornada particularmente tensa y ajetreada, el menú del día está conformado por acusaciones de robo, discusiones violentas, declaraciones de amor, risas y desilusiones, mientras el plato de fondo es una agridulce reflexión sobre la explotación laboral, los sacrificios y la deshumanización de los migrantes que persiguen el sueño americano. Es viernes en The Grill, un restaurante ubicado en el corazón de Times Square, en Nueva York. Mientras Estela (Anna Díaz), una mig...