Entradas

9ª Semana del Cine Ulima: Cielo rojo y El arado

Imagen
Luego de comentar Monstruo y Cerrar los ojos , comparto mis críticas de dos películas que también formaron parte de la muestra internacional en la 9ª Semana del Cine de la Universidad de Lima: Cielo rojo de Christian Petzold y El arado de Philippe Garrel. Ambas fueron premiadas en la última edición del Festival de Berlín, consiguiendo el Gran Premio del Jurado y el Oso de Plata a la mejor dirección, respectivamente. Cielo rojo (Roter Himmel, Alemania 2023) es la segunda parte de la trilogía del brillante cineasta Christian Petzold dedicada a los elementos. Luego de explorar cómo el agua unía y separaba a los amantes en Ondina (2020), ahora analiza cómo el fuego es el elemento que enciende las interacciones entre sus personajes y amenaza con consumirlos. El irascible escritor Leon (Thomas Schubert) y el relajado fotógrafo Felix (Langston Uibel) son dos amigos de personalidades muy opuestas que llegan a una casa veraniega ubicada cerca del mar Báltico para trabajar en sus respectivos

9ª Semana del Cine Ulima: Cerrar los ojos y Monstruo

Imagen
La 9ª Semana del Cine de la Universidad de Lima presentó una muestra internacional con varios títulos valiosos, que se encuentran entre lo más destacado del año. Comienzo mi recuento de lo visto en este festival compartiendo mis críticas de dos grandes películas: Cerrar los ojos de Víctor Erice y Monstruo de Hirokazu Koreeda. Monstruo ( Kaibutsu , Japón 2023) es un sorprendente y conmovedor drama con elementos de thriller que se disfraza de una criatura de múltiples ojos para mostrar una historia de secretos inconfesables, miedo e intolerancia. A través de las perspectivas de distintos personajes se va despejando progresivamente la densa bruma que cubre a dos niños. Cuando el pequeño Minato (Soya Kurokawa) empieza a comportarse de forma muy extraña, su madre Saori (Sakura Ando) siente que algo va mal. Luego de descubrir que el causante de ese malestar es un profesor (Eita Nagayama), ella va al colegio de su hijo para pedir explicaciones. Como hacía Kurosawa en Rashomon , aquí la est

Los asesinos de la luna: Los pozos de corrupción y codicia

Imagen
Los asesinos de la luna ( Killers of the Flower Moon , Estados Unidos 2023) constituye un retrato amargo y escalofriante de los pozos de corrupción, codicia y falta de escrúpulos que se esconden bajo los cimientos de la sociedad estadounidense. Con una fuerza que avanza de forma serena pero implacable, se erige como un nuevo clásico en la filmografía del octogenario director Martin Scorsese. En la década de 1920, el pueblo originario de la nación Osage, afincado en Oklahoma, descubre que debajo del terreno que ellos ocupan hay una gran cantidad de petróleo y de pronto se vuelven millonarios. Esto desencadena la ambición desmedida de un grupo de hombres blancos, que quieren arrebatarles su dinero a como dé lugar, ya sea casándose por conveniencia con sus mujeres o asesinándolos uno por uno para despojarlos de su fortuna. Adaptando el libro homónimo de David Grann, Martin Scorsese y Eric Roth escriben un guion que se cocina a fuego lento, tomándose su tiempo para desarrollar la compleji

Festival de Cine de Lima 2023: Fallen Leaves y Pasajes

Imagen
Luego de comentar Anatomía de una caída y 20.000 especies de abejas , cierro mi cobertura del 27 Festival de Cine de Lima compartiendo mis críticas de dos películas que también formaron parte de la sección Aclamadas: Fallen Leaves (ganadora del Grand Prix de Fipresci a la mejor película del año) y Pasajes (nominada al premio Teddy en el Festival de Berlín). Fallen Leaves (Kuolleet lehdet, Finlandia 2023) es un extraordinario encuentro entre el drama social y la comedia romántica, que posee todos esos elementos que hacen del cine del maestro Aki Kaurismäki un refugio reconfortante para los cinéfilos: personajes entrañables que viven en los márgenes de la sociedad, un humor irresistible y una precisa sutileza para encontrar rayos de luminosa humanidad en medio de las situaciones más patéticas o injustas. Ansa (Alma Pöysti) y Holappa (Jussi Vatanen) son dos adultos de más de 40 años que trabajan bajo condiciones laborales precarias en Helsinki. Mientras se enfrentan al desempleo, la so

Festival de Cine de Lima 2023: Anatomía de una caída y 20.000 especies de abejas

Imagen
Después de escribir sobre Tótem y Retratos fantasmas , comparto mis críticas de dos películas que formaron parte de la sección Aclamadas en el 27 Festival de Cine de Lima: Anatomía de una caída (Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes) y 20.000 especies de abejas (ganadora del Oso de Plata en el Festival de Berlín). Anatomía de una caída ( Anatomie d'une chute , Francia 2023) es un serpenteante drama judicial en el que no solamente está en juego encontrar la verdad sobre los motivos del fallecimiento de un hombre, sino que, además, se disecciona la personalidad de una mujer, su relación sentimental, su carrera y los conflictos familiares que, bajo la óptica de jueces, fiscales, testigos y la prensa, pueden agrandarse y distorsionarse hasta construir una narrativa distinta. Tal como pasaba en la película francesa Saint Omer (2022) de la directora Alice Diop, en Anatomía de una caída una mujer es acusada o es sospechosa de asesinato: de su hija y de su esposo, resp

Festival de Cine de Lima 2023: Tótem y Retratos fantasmas

Imagen
Luego de publicar mis críticas de Historias de Shipibos y Los delincuentes , comparto mis críticas de dos películas que ganaron los premios principales en el 27 Festival de Cine de Lima: Tótem (Premio del Jurado a la mejor película de ficción) y Retratos fantasmas (Premio del Jurado al mejor documental). Tótem (México 2023) sigue, a lo largo de un día, a los miembros de una numerosa familia que está organizando la fiesta de cumpleaños de un hombre que está muy enfermo. Desde la perspectiva de una niña de 7 años, la película muestra con humor y sensibilidad las interacciones entre los distintos miembros de la familia y cómo se van revelando las tensiones ocultas, el cariño tácito y una amenaza silenciosa que recorre cada rincón de la fiesta: el miedo a la inminencia de la muerte. La cámara sigue a la protagonista Sol (Naíma Sentíes), desde que llega a la casa de su abuelo y luego conversa con sus tíos y primos. Ella pregunta constantemente por su padre Tona (Mateo García), pero siempr

Festival de Cine de Lima 2023: Historias de Shipibos y Los delincuentes

Imagen
Comparto mis críticas de dos películas que formaron parte de la competencia de ficción en el 27 Festival de Cine de Lima: Historias de Shipibos (Mención honrosa del Jurado de ficción y Segunda Mención Honrosa de la Crítica Internacional) y Los delincuentes (Premio del Jurado a la mejor dirección y Premio del Jurado de la Crítica Internacional). Historias de Shipibos (Perú 2023) utiliza una estructura episódica para narrar la vida de un hombre shipibo en cuatro etapas: la niñez, la pubertad, la juventud y la adultez. A lo largo del metraje, vemos al protagonista crecer, madurar, explorar su propia cultura, entrar en contacto con las costumbres de la ciudad y cuestionar su propia identidad. Con ese humor negro que el director Omar Forero ya había explorado en Casos complejos , aquí analiza cómo se construye la identidad y se reafirma la cultura de los pueblos originarios, mientras que la inserción en un entorno urbano puede motivarlos a renegar de sus raíces y tradiciones, para evitar