Entradas

Julieta, Locos de amor y lo más esperado de Cannes

Imagen
Estas son mis tres colaboraciones más recientes publicadas en Cinencuentro en los últimos dos meses. Julieta supone para Pedro Almodóvar un retorno a ese terreno fértil que el director manchego ha explorado a lo largo de su filmografía y que conoce mejor que nadie: el universo femenino, sembrado de enigmas, acertijos y laberintos emocionales. Sin embargo, aunque es una incursión despojada de sus habituales cuotas de humor y excentricidad, no deja de ser una película tan apasionante como demoledora ( leer la crítica completa ). Con canciones recortadas de manera tosca y escenas absurdas que solo se añaden para adaptarse a la letra de la canción que se presenta a continuación, Locos de amor es una oportunidad perdida de hacer una gran película musical en Perú ( leer la crítica completa ). Cada año la ciudad francesa de Cannes acoge el festival de cine más prestigioso y codiciado del mundo, aquel que engendra obras maestras así como cintas polémicas que generan pa...

El costado terrorífico de la maternidad

Imagen
El cine de terror ha engendrado inolvidables historias de madres perturbadas y atemorizadas por sus propios hijos, lo que desencadena traumas y tragedias que rompen el mito del incondicional amor maternal. En clásicos como La profecía, El exorcista y El bebé de Rosemary , vemos a madres enfrentadas al dilema de amar a criaturas que por distintos motivos representan una amenaza. Esta década también podemos encontrar muy buenas cintas de terror que tienen como denominador común la conflictiva relación entre una madre y sus hijos: The Babadook, La bruja y Buenas noches mamá , que sobrevive actualmente en nuestra cartelera. Buenas noches mamá (Ich seh ich seh) es una producción austríaca que cuenta la historia de dos hermanos gemelos de 9 años, Lukas y Elias (Lukas Schwarz y Elias Schwarz), quienes pasan el verano en una hermosa casa campestre. Un día, su madre (Susanne Wuest) llega del hospital con el rostro hinchado y completamente vendado tras una cirugía estética.  La ac...

La última noticia, Carol y La deuda

Imagen
Estos son los tres posts más recientes que publiqué en Cinencuentro en los meses de marzo y abril. Después de dos décadas, Alejandro Legaspi, uno de los artífices del Grupo Chaski, vuelve a la dirección con La última noticia , drama ambientado en la convulsionada década de 1980 en Ayacucho. Es una valiosa cinta de denuncia que recrea esos dolorosos años de violencia recordándonos que no es un pasado ni tan lejano ni mucho menos ajeno ( leer la crítica completa ). Es refrescante cómo, a diferencia de la mayoría de cintas con temática LGTB, Carol no tiene un desenlace teñido por alguna tragedia. El director Todd Haynes nos regala el final más memorable que se ha visto en el último año, uno que no necesita de palabras para conducirnos por un tren de emociones intensas cuyo paradero final desconocemos, pero del que no queremos bajarnos nunca ( leer la crítica completa ). Entrevisté al director Barney Elliott sobre su ópera prima titulada La deuda . Esta coproducció...

La complicidad involuntaria

Imagen
Cuando Morgan Freeman anunció que el Oscar a la mejor película era para En primera plana (Spotlight) , muchos se sorprendieron pues la favorita parecía ser la sobrevalorada El renacido (The Revenant) . Sin embargo, celebré su triunfo pues era la mejor de las ocho nominadas. La película se centra en el equipo de investigación Spotlight del diario Boston Globe, quienes reciben la misión de indagar en un caso de pedofilia cometido por un sacerdote de Boston. Sus pesquisas los llevan a descubrir que, lejos de ser un caso aislado, se trata de uno entre cientos cometidos por un gran número de religiosos de la ciudad. Los cuatro periodistas que conforman el equipo de Spotlight rascan la superficie de una herida abierta para descubrir que gran parte del cuerpo que investigan está podrido por dentro, que sus sistemas están descompuestos y a pesar de eso, el cuerpo sigue funcionando. No solo se trata de un grupo de sacerdotes que abusan de su poder para violar a niños y niñas, sino que además...

Oscar 2016: Críticas de nominadas y análisis de principales categorías

Imagen
En el último mes, realicé 5 posts para Cinecuentro analizando las 10 principales categorías de nominados al Oscar: quién ganará, quién podría dar la sorpresa, quién es mi favorito/a y quién debió estar nominado/a. Mejor película y mejor director . ¿Es el año de El renacido y Alejandro González Iñárritu? Mejor actor protagonista y actor de reparto : ¿Ganarán DiCaprio y Stallone? Mejor actriz protagonista y actriz de reparto : ¿Se impondrán Brie Larson y Alicia Vikander? Mejor guion original y guion adaptado : ¿Tendrán un premio consuelo Spotlight y The Big Short ? Mejor película animada y cinta en idioma extranjero : ¿Están fijas Inside Out y Son of Saul ? Además, publiqué mis críticas de dos nominadas a mejor película: Brooklyn es una cinta que destila una gran empatía y que resuena fácilmente con todos aquellos que han tenido que adaptarse a una nueva vida en otro lugar y se han sentido inicialmente desamparados, hasta que se han topado con otras...

Un mundo para Jack

Imagen
La habitación (Room) es un drama íntimo y conmovedor que se sostiene sobre dos pilares muy fuertes: las sólidas actuaciones de sus protagonistas Brie Larson y el pequeño Jacob Tremblay. Jack (Jacob Tremblay) es un niño de 5 años que vive encerrado en un cobertizo con su madre (Brie Larson). Ellos viven secuestrados, pero Jack ignora esa situación, pues su madre le ha hecho creer que ese cuarto es todo el mundo. Sin embargo, a medida que Jack crece y su curiosidad se intensifica, madre e hijo idean un plan para escapar. La primera mitad de la película narra la cotidianeidad de Jack y su madre confinados en la habitación. El director irlandés Lenny Abrahamson presenta el poderoso mundo que la madre ha creado para hacer que su hijo se sienta amado y protegido, a pesar de vivir en cautiverio. Cada elemento que los circunda cumple una función específica y son personajes silentes en esa representación del mundo real que ellos llevan a cabo día a día en ese espacio tan reducido. La s...

No estamos solos, La gran apuesta, El despertar de la fuerza y Top 10 de 2015

Imagen
Por si te las perdiste, comparto en este post mis cuatro colaboraciones más recientes publicadas en Cinencuentro. En una entrevista que realicé al director Daniel Rodríguez Risco, me contó cómo se animó a incursionar en el género de terror con la cinta  No estamos solos , cómo fue la preparación de los actores y cómo aprovechó la asesoría de un experto en temas paranormales y de un sacerdote exorcista. Además, me adelantó algunos detalles de sus próximos proyectos: Siete semillas con Carlos Alcántara y El vientre 2 con Vanessa Saba ( leer la entrevista completa ). La gran apuesta (The Big Short) muestra de manera ágil y entretenida cómo se originó el inminente colapso de la economía mundial. Los hallazgos son preocupantes y los resultados de la crisis son deprimentes, pero el director Adam McKay logra convertir la tragedia en una comedia del absurdo, gracias a un guion que privilegia unos diálogos ingeniosos y punzantes, disparados a quemarropa ( leer la crític...