La casa de los globos voladores

Al inicio de la cinta, conocemos a Carl, un tímido niño aventurero que encuentra en su camino a Ellie, una niña que lo invita a formar parte de su club de exploradores y con la que luego comparte toda su vida. El montaje en el que los vemos madurar y envejecer es sencillamente mágico: sin que pronuncien una palabra presenciamos los eventos decisivos de su vida, incluso los más tristes y emotivos.
Décadas después, cuando Carl está convertido en un anciano solitario y gruñón, decide emprender la aventura más grande de su vida atando miles de globos de helio a la chimenea de su casa para poder irse volando con ella hasta las exóticas Cataratas del Paraíso en Sudamérica. No sabe que Russell, un pequeño boy scout, será su involuntario compañero de viaje.
Uno de los grandes aciertos de las películas de Pixar es combinar la aventura con la comedia y con guiños de seriedad que parecen dirigidos a un público más adulto: aquí exponen el sentimiento de soledad de un niño que quiere pasar más tiempo con su padre, contrastado con la nostalgia de un anciano que quiere cumplir el mayor sueño de la mujer que amó desde niño.
Por eso la conmovedora escena en la que Carl descubre un mensaje de su esposa casi al final de la cinta tiene un poder de conmoción que, por lo menos a mí, logró desarmarme como ninguna otra cinta de animación había logrado.
Otro aspecto interesante es el personaje de Charles Muntz, que a primera impresión parecería cumplir el rol de villano, pero que yo considero más bien un antihéroe, un hombre que asombró al mundo con sus descubrimientos, pero que tuvo que autoexiliarse por culpa de la incredulidad e indiferencia ajena. Los años de soledad han deformado sus intenciones científicas y avinagrado su carácter.
Con la nueva regla de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, quienes han anunciado que a partir del próximo año habrá 10 nominadas al Oscar a mejor película en vez de 5, han aumentado exponencialmente las opciones de Pixar de tener por primera vez una cinta que postule al premio mayor. Sería un reconocimiento justo para un film que ya ha alcanzado otro logro importante: ha sido la primera cinta de animación en abrir el Festival de Cannes. Ojalá que Up siga elevándose y que los globos de helio que sujetan las mentes creativas de Pixar nos sigan dirigiendo hacia más aventuras.
Título original: Up
País y Año: Estados Unidos 2009
Directores: Pete Docter y Bob Peterson
Con las voces de: Edward Asner, Christopher Plummer, Jordan Nagai, Bob Peterson, Delroy Lindo, entre otros.
Calificación: ****
Comentarios