Entradas

Oscar 2016: Mezcla de emociones

Imagen
Se anunciaron los nominados a la edición N° 88 de los Oscars . Y, como todos los años, hubo  nominaciones que ya estaban cantadas desde hace meses, pero también algunas sorpresas. Para comentar mis impresiones sobre los nominados, me guiaré de las 5 emociones presentadas en Intensa Mente (Inside Out) , la obra maestra de Pixar. Alegría: - Para empezar, me alegran las dos nominaciones de Intensa Mente , en las categorías de mejor cinta animada y mejor guion original. Mi felicidad hubiese sido completa si la nominaban también a mejor película del año y mejor música, pero bueno, no siempre se tiene todo lo que se quiere. - Me entusiasma la importante presencia sudamericana. Colombia disfruta de su primera nominación al Oscar en la categoría de mejor película extranjera por El abrazo de la serpiente . Brasil está nominada en la categoría de mejor largometraje animado con O Menino e o Mundo . Y Chile está presente entre los nominados al mejor cortometraje animado...

Las mejores películas de 2015: Opinan los lectores – Parte 2

Imagen
Como comenté en mi post anterior , este año he invitado a amigos y lectores del blog para que compartan cuál fue su película favorita de 2015. A diferencia de la primera parte, en que todos eligieron una cinta diferente, en este segundo post tres personas coinciden en señalar a Intensa Mente como la mejor película del año, la cual curiosamente también ocupó el primer lugar de mi top 10 del año en Cinencuentro. Gracias a todos los que se tomaron un tiempo para enviarme sus textos.  Celia Hurtado Bellido: Mi película favorita del 2015 es Intensa Mente , porque, además de la animación espectacular, es divertida y emotiva a la vez. Nos explica cómo funciona nuestra mente de una manera tan sencilla que sin importar la edad que tengas la disfrutas igual y te deja una gran enseñanza positiva. Le devolvió, con un brillo "intenso", la magia a Pixar. Melissa Malqui: Siendo una amante de las películas animadas, era de esperarse que mis películas favoritas del 2...

Las mejores películas de 2015: Opinan los lectores – Parte 1

Imagen
En mi recuento sobre lo mejor del cine en 2015 , publicado en Cinencuentro, compartí mi top 10 de mejores películas vistas en la cartelera comercial, así como las 10 mejores que vi en los festivales locales de cine. Además, este año he querido hacer algo diferente para los recuentos de fin de año. He invitado a amigos y lectores del blog para que compartan cuál fue su película favorita de 2015. Agradezco a todos los que se tomaron un tiempo para escribir estos textos e invito a quienes quieran participar en la segunda parte a que me envíen sus textos. Laslo Rojas (editor de Cinencuentro ): Ultimas Conversas es un magnífico homenaje póstumo al maestro Eduardo Coutinho, que pudimos ver en el pasado Festival de Lima, lo mejor de mi año cinemero, sin dudas. Ultimas Conversas presenta una vez más el clásico estilo del maestro documentalista brasileño, quien logra algo en apariencia sencillo pero que suele ser complicado para muchos: obtener verdad de personajes cotidia...

Posts publicados en Cinencuentro noviembre y diciembre

Imagen
Estas son mis seis colaboraciones más recientes publicadas en Cinencuentro .  La Academia anunció la lista de 9 semifinalistas para el Oscar a mejor película extranjera: siete europeas, una de Jordania y una latinoamericana (la colombiana El abrazo de la serpiente ). En este post, comparto un completo análisis de cada una: sinopsis, premios que han ganado hasta ahora y sus posibilidades de triunfo. Además, hago un recuento de las películas que quedaron fuera de competencia ( leer el post completo ). La nueva versión de Macbeth no pasará a la historia como la adaptación más memorable, pero tiene suficientes aciertos que justifican su existencia. Con una fotografía elegante y estilizada, esta película se concentra en los límites siniestros de la ambición y cierra con una conclusión implacable: cada acto de venganza contribuye a movilizar una espiral de violencia sin fin, en la que la sangre derramada justifica la siguiente batalla ( leer la crítica completa ). ...

Espectros reales y simbólicos

Imagen
Tanto en Spectre como en La Cumbre Escarlata se siente el olor de la muerte. En la más reciente película de James Bond, se muestra la celebración del Día de los Muertos en México, como preámbulo a la presentación de un villano a quien todos creían muerto. Y en La Cumbre Escarlata , unos misteriosos fantasmas persiguen a la protagonista e intentan comunicarse con ella para evitar una nueva tragedia.  Misión fantasma James Bond (Daniel Craig) debe enfrentarse a una peligrosa organización criminal conocida como Spectre, cuyo líder (Christoph Waltz) es un personaje ligado al pasado de Bond. Para ello, recibe la ayuda de la psicóloga Madeleine Swann (Léa Seydoux). Mientras tanto, M (Ralph Fiennes) debe luchar contra el cierre del programa secreto de agentes “00”. Lo más logrado de Spectre es su potente inicio en las calles de México, con efectivas escenas de acción que incluyen persecuciones y acrobacias imposibles a bordo de un helicóptero. También destaca la breve p...

Claudia Sparrow, Puente de espías, Sicario y Lusers

Imagen
En este post, repaso mis colaboraciones más recientes publicadas en Cinencuentro. En primer lugar, un post sobre la cineasta peruana Claudia Sparrow, directora de la premiada película I Remember You . También comparto mis críticas de las extraordinarias Puente de espías y Sicario , así como la decepcionante Lusers . Claudia Sparrow es una joven y talentosa cineasta peruana radicada en Los Angeles. Dueña de una poderosa voz propia y un estilo muy intuitivo, Claudia ha estudiado una maestría en Dirección de Cine en el prestigioso American Film Institute y viene cosechando logros importantes desde el inicio de su carrera.  Hace un par de meses, su primer largometraje I Remember You , obtuvo el premio a mejor película en el Downtown Film Festival Los Angeles, festival que reconoce lo mejor del cine independiente ( leer post completo ). Puente de espías es la mejor película que ha hecho Steven Spielberg en la última década. El director no cae en sentimentalismos ni maniq...

El desierto rojo

Imagen
El cine de ciencia ficción no sería el mismo sin el extraordinario aporte del director Ridley Scott, a quien le debemos títulos imprescindibles como Alien – El octavo pasajero y Blade Runner . En otros géneros, también nos ha regalado otras cintas muy estimables como Thelma & Louise, Gladiador, American Gangster, entre otras. Demostrando que sigue más vigente que nunca, vuelve a lanzarse a la conquista del espacio en Misión Rescate (The Martian) , su cinta más lograda y entretenida en mucho tiempo. Durante una misión a Marte, se desata una feroz tormenta y el astronauta Mark Watney (Matt Damon) resulta herido. El resto de la tripulación se va, creyendo que Watney ha muerto, pero él ha sobrevivido y debe encontrar la forma de comunicarse con la Tierra, a la vez que debe racionar la comida y buscar estrategias para alargar su vida en ese planeta, pues un posible rescate o escape de ese lugar puede demorar varios años. En los dos últimos años, Gravedad e Interestelar también nos...