Entradas

Luciérnagas a media luz

Imagen
Julia Roberts empezó a llamar la atención con Magnolias de Acero (1989) y terminó de consolidarse como una estrella gracias a Mujer Bonita (1990). Ambos papeles le valieron nominaciones al Oscar, pero la estatuilla recién llegó a sus manos gracias a Erin Brockovich (2000). A comienzos de la década hizo algunas películas interesantes como Ocean's Eleven y Closer pero luego desapareció un poco de escena para dedicarse a su faceta de madre. Ahora la tenemos de vuelta en la cartelera por partida doble con Luciérnagas en el jardín y Duplicidad . Luciérnagas en el jardín (Fireflies in the garden) muestra a una familia disfuncional de esas que tanto ama el cine independiente. La historia es contada desde el punto de vista de Michael (Ryan Reynolds), quien regresa a casa después de años para celebrar la graduación de su madre Lisa (Julia Roberts). Paralelamente, vemos escenas de su adolescencia, marcada por los maltratos de su padre Charles (Willem Dafoe) y por la ambigua complicidad...

Los hijos pródigos

Imagen
Todos vuelven: Tom Hanks a investigar símbolos, Quentin Tarantino al celuloide sangriento y Mickey Rourke a los cuadriláteros. CSI: Vatican City Dos años después del gran éxito de taquilla de El Código Da Vinci , el director Ron Howard vuelve a adaptar para el cine otra novela de Dan Brown: Angeles y Demonios . El protagonista sigue siendo el profesor experto en símbología Robert Langdon (Tom Hanks), quien esta vez tiene que resolver el misterio de una secta conocida como los Illuminati, quienes han secuestrado a cuatro cardenales mientras se produce un cónclave en el Vaticano para elegir a un nuevo Papa. Esta película resulta no sólo menos polémica que su antecesora (porque no remece los fundamentos de la Iglesia), sino mucho más entretenida, ligera e inofensiva. Si bien es cierto que recurre a viejos trucos del género como la bomba que siempre aparece a último minuto o el inesperado villano que parecía tan bueno, y que apela a situaciones absurdas y forzadas para conectar las pistas;...

El purgatorio en Brujas

Imagen
Colin Farrell nunca me pareció un actor muy destacado. Su participación en cintas como Minority Report, Phone Boot y S.W.A.T le dio cierta fama que luego vino a decaer cuando protagonizó Alexander , un fracaso de grandes proporciones que le deparó una nominación al Razzie como peor actor. Cuando ganó este año el Globo de Oro al mejor actor de comedia o musical por Unas Vacaciones Diferentes (In Bruges) , lo tomé con cierto escepticismo. Pero ahora, habiendo visto la película, debo reconocer que su actuación es de lejos la mejor de su carrera. En esta cinta, Farrell interpreta a Ray, un asesino a sueldo bastante cínico, pero al mismo tiempo con muchos conflictos internos. Como uno de sus trabajos salió mal, su jefe (Ralph Fiennes) lo envía junto con su colega Ken (Brendan Gleeson) a esconderse a la ciudad de Brujas, en Bélgica, mientras esperan instrucciones. Al principio Ray detesta la ciudad, mientras Ken está fascinado con su historia, arquitectura y obras de arte. Lo que más le l...

La pena enraizada

Imagen
Madeinusa fue una doble revelación hace tres años: por un lado, la visión creativa y audacia de la directora Claudia Llosa y por el otro, la honestidad e intensidad de la actriz Magaly Solier. Ahora esta dupla vuelve con La Teta Asustada , cinta que continúa revitalizando el cine peruano y que lo coloca en un nuevo nivel de calidad. Fausta (Solier) sufre de una rara enfermedad conocida como la “teta asustada”, la cual se hereda a través de la leche materna de mujeres que han sido violadas durante los años de la violencia terrorista. Por ese trauma de la madre, Fausta tiene un miedo terrible a la vida, una desolación que le impide relacionarse con otras personas más allá de su familia. Ante la muerte de su madre, Fausta buscará el dinero suficiente para viajar de Lima a su pueblo y darle sepultura allá. El tono que Llosa escoge para narrar esta historia no está teñido de fatalismo ni de llanto descontrolado. Es cierto que la historia comienza con mucha tristeza y una confesión desgarra...

¿Quién quiere ser un ganador imaginario?

Imagen
Supongamos que estamos en un programa concurso y que la pregunta por el millón de nuevos soles es: ¿Por qué Quisiera ser millonario (Slumdog Millionaire) se alzó con 8 Oscars incluyendo el de mejor película? A. Es la mejor película del año... ¡Qué digo del año, de la década! ¡Qué digo de la década, de todos los tiempos! B. La India está de moda y su cultura resulta exótica y fascinante ante los ojos de Hollywood. C. Aglutina con éxito diferentes géneros como el drama, comedia, romance y suspenso, y además está narrada en un ritmo frenético que la convierte en una montaña rusa de emociones. D. Ante el contexto de crisis financiera mundial, es mejor huir de la depresión y reconocer una historia positiva de superación personal y triunfo en medio de la adversidad. *** Jamal Malik (Dev Patel) está a sólo una pregunta de ganar el premio mayor en un programa de televisión del estilo de ¿Quién quiere ser millonario? Pero el conductor del espacio (Anil Kapoor) sospecha de la sorpresiva su...

La noche de los perros millonarios

Imagen
Se veía venir después de los 64 galardones que acumuló en la temporada de premios. Slumdog Millionaire (cuya traducción literal vendría a ser algo así como Perros callejeros millonarios y que aquí se ha estrenado como Quisiera ser Millonario ) fue la gran triunfadora de la noche del Oscar, llevándose ocho estatuillas: mejor película, director, guión adaptado, fotografía, edición, partitura original, canción original (“Jai Ho”) y mezcla de sonido. La fábula moderna de un chico proveniente de los barrios más pobres de la India que participa en un programa concurso mientras busca a su amor de la infancia, es al mismo tiempo un espectáculo exótico con toques de comedia y suspenso. Es un entretenimiento de calidad, pero personalmente pienso que hubo mejores películas este año. En la foto, el director británico Danny Boyle y parte del reparto. Penélope Cruz se ha convertido en la primera actriz española en ganar un Oscar, con lo cual iguala la hazaña de su novio, el actor Javier Bardem, q...

El curioso paso del tiempo

Imagen
"La vida sería mucho más feliz si naciéramos a la edad de 80 años y viviéramos tranquilamente hacia los 18", dijo alguna vez Mark Twain. Esta frase inspiró a F. Scott Fitzgerald para crear un relato corto sobre un hombre que envejece al revés y, a su vez, ese cuento inspiró la nueva película del genial director David Fincher: El Curioso Caso de Benjamin Button . La narración, que abarca ocho décadas, comienza en la ciudad de New Orleans en 1918. El mismo día que la Primera Guerra Mundial llega a su fin, nace un bebé muy extraño: su piel está llena de arrugas y tiene todos los achaques propios de un hombre de 80 años. Como su madre muere al dar a luz, su padre lo abandona y Queenie (Taraji P. Henson), una sirvienta negra que trabaja en un asilo de ancianos, adopta al bebé y lo cría como si fuera su propio hijo. Cada día que pasa, Benjamin (Brad Pitt) se va haciendo más joven y a pesar del amor de Queenie y de varios personajes entrañables que conoce en el asilo, su apariencia ...