Blog especializado en cine: críticas, festivales, premiaciones, entrevistas.
Oscar 2021: Mejor cortometraje de ficción y cortometraje animado
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En el artículo anterior, repasé las dos categorías de documentales en la edición N° 93 de los Oscars. Ahora es el turno de analizar los nominados a mejor corto de ficción y corto animado. Comparto sus sinopsis, trailers y los enlaces para ver los cortos completos que están disponibles en las plataformas de streaming como Netflix, Disney+, YouTube y Vimeo.
Mejor cortometraje de ficción
Los nominados son:
Feeling Through. País: Estados Unidos. Director: Doug Roland. Sinopsis: Un encuentro nocturno en una calle de Nueva York desencadena una conexión profunda entre un adolescente sin hogar y un hombre sordo y ciego.
Trailer:
Puedes ver el corto completo en YouTube:
The Letter Room. País: Estados Unidos. Directora: Elvira Lind. Sinopsis: Cuando un oficial de prisiones es transferido a la sala de cartas para revisar la comunicación externa que reciben los presos, pronto se ve involucrado en la vida privada de uno de ellos.
The Present. País: Palestina. Directora: Farah Nabulsi. Sinopsis: En su aniversario de boda, Yusef y su hija viajan a Cisjordania para comprarle un regalo a su esposa. Entre militares de Israel y estrictos puestos de control fronterizo, algo tan sencillo como ir de compras se convierte una misión de alto riesgo.
Trailer:
Two Distant Strangers. País: Estados Unidos. Directores: Travon Free y Martin Desmond Roe. Sinopsis: El dibujante Carter James intenta volver a casa, donde lo espera su perro, pero siempre tiene un encuentro recurrente que le obliga a revivir el mismo día angustiante una y otra vez.
Trailer:
Este cortometraje se estrenará en Netflix el viernes 9 de abril.
White Eye. País: Israel. Director: Tomer Shushan. Sinopsis: Un hombre encuentra su bicicleta robada en una calle de Tel Aviv. Ahora pertenece a un inmigrante eritreo que pagó por ella. En su intento por recuperar la bicicleta, el protagonista se enfrenta a una difícil decisión moral.
Trailer:
¿Cuál ganará? El cortometraje Two Distant Strangers se inspiró en las protestas por el asesinato de George Floyd y creó una historia con la lógica de bucle temporal, al mejor estilo de Groundhog Day. En un año en el que el movimiento Black Lives Matter ha cobrado bastante relevancia, su mensaje de respeto y tolerancia puede destacar sobre la competencia. Otro corto que podría ganar es Feeling Through, que también promueve la inclusión, en este caso hacia las personas con discapacidad visual y auditiva, a través de una historia que conecta emocionalmente más allá de las palabras y los sentidos.
¿Cuál debería ganar? Invité a Inés Fernández y Carlos Bambarén de Cinestesia para que analicen cuál es, en su opinión, el mejor corto nominado.
“Este año la categoría de Mejor Corto de Ficción está sólida y pareja. Decidirnos por uno dependió de ciertos detalles o instantes que, de forma bastante subjetiva, nos convencieron o al contrario, nos disuadieron. Hasta el final creíamos que The Letter Room sería nuestra favorita. Todo está bien en ella, sobre todo el protagónico de Oscar Isaac (quien siempre convence). Sin embargo, nos terminamos decantando por Two Distant Strangers, que aunque por momentos roza lo repetitivo, moralizador y excesivo, lleva consigo un mensaje literal y metafórico que debe ser visto por todos, día tras día, hasta que todos los protagonistas puedan llegar a sus casas a salvo”.
Mejor cortometraje animado
Los nominados son:
Madriguera (Burrow). País: Estados Unidos. Directora: Madeline Sharafian. Sinopsis: Una pequeña coneja se lanza a cavar la madriguera de sus sueños, pese a no tener idea de lo que hace. En lugar de confesarles a sus vecinos sus fallos, sigue cavando hasta meterse en problemas.
Genius Loci. País: Francia. Director: Adrien Mérigeau. Sinopsis: Una noche, Reine, una joven solitaria, percibe en el caos urbano un movimiento vivo y brillante, cálido y protector, una especie de guía al que ella decide escuchar y seguir.
Trailer:
Puedes ver el corto completo con subtítulos en inglés en YouTube:
Si algo me pasa, los quiero (If Anything Happens I Love You). País: Estados Unidos. Directores: Michael Govier y Will McCormack. Sinopsis: Después de un trágico tiroteo escolar, una pareja en duelo intenta procesar el vacío emocional que le causó la muerte de su hija.
Opera. País: Corea del Sur y Estados Unidos. Director: Erick Oh. Sinopsis: Es una instalación de animación de gran tamaño que representa a nuestra sociedad e historia, en todo su absurdo y belleza.
Trailer:
Yes-People (Já-Fólkið). País: Islandia. Director: Gísli Darri Halldórsson. Sinopsis: Una mañana, una mezcla ecléctica de gente se enfrenta a sus tareas cotidianas: trabajar, ir a clases y lavar platos. A lo largo del día, sus relaciones son puestas a prueba.
Trailer:
Puedes ver el corto completo con subtítulos en inglés en YouTube:
¿Cuál ganará?Si algo me pasa, los quiero aborda con sensibilidad un tema álgido como los tiroteos escolares desde la perspectiva de dos padres en duelo, representando sus recuerdos y angustias con una evocadora animación hecha a mano. Además, cuenta con el respaldo de Laura Dern como productora ejecutiva y uno de sus directores, Will McCormack, escribió la historia original de Toy Story 4, lo que le suma prestigio a su candidatura. Si gana, esta será la primera producción animada de Netflix en llevarse un Oscar.
¿Cuál debería ganar? Inés Fernández y Carlos Bambarén también eligieron su cortometraje animado favorito.
“En la categoría de Mejor Corto Animado la tenemos bastante más clara. Si bien hay una variedad de estilos donde podemos encontrar obras simpáticas como Madriguera o Yes-People, dramáticas como Si algo me pasa, los quiero o más ingeniosas como Genius Loci, lo conseguido por la surcoreana Opera juega en otra liga. Una suerte de tríptico animado del cual el mismo Bosco estaría orgulloso. A través de colores, símbolos y pequeñas situaciones que se conectan, la humanidad se ve reflejada y representada en un loop piramidal cuyo magnetismo es inevitable”.
Comparto mis críticas de dos películas que forman parte de la programación de la edición N° 16 del Festival de Cine Al Este: la mexicana La cocina y la rumana Kontinental '25 . Ambas compitieron por el Oso de Oro en el Festival de Berlín en 2024 y 2025, respectivamente. La cocina (México / Estados Unidos, 2024) nos transporta a un frenético restaurante de Manhattan, donde se entrecruzan las historias personales de los cocineros, los lavaplatos y las meseras, muchos de ellos latinoamericanos y árabes. A lo largo de una jornada particularmente tensa y ajetreada, el menú del día está conformado por acusaciones de robo, discusiones violentas, declaraciones de amor, risas y desilusiones, mientras el plato de fondo es una agridulce reflexión sobre la explotación laboral, los sacrificios y la deshumanización de los migrantes que persiguen el sueño americano. Es viernes en The Grill, un restaurante ubicado en el corazón de Times Square, en Nueva York. Mientras Estela (Anna Díaz), una mig...
Comparto mis críticas de dos películas que formaron parte de la programación del 13 Festival de Cine Francés: La carga más preciada de Michel Hazanavicius (que también se encuentra actualmente en la cartelera comercial peruana) y Fuera de temporada de Stéphane Brizé. La carga más preciada ( La plus précieuse des marchandises , Francia, 2024) es un largometraje de animación dibujado a mano que, en sus trazos a veces delicados y a veces toscos, compone una fábula pacifista y un alegato contra el totalitarismo y los regímenes que pretenden erradicar a grupos enteros de seres humanos, algo que hoy cobra una dolorosa relevancia. La historia está ambientada en un helado bosque de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial. Una leñadora (Dominique Blanc) encuentra a una bebé abandonada en la nieve, quien ha sido arrojada desde un tren en movimiento. La mujer decide criar a la bebé a pesar de la oposición inicial de su esposo (Grégory Gadebois). Sin embargo, la tragedia ronda entre las sombr...
Comparto mis críticas de dos películas que se han estrenado recientemente en la cartelera peruana y que tienen en común la mezcla de varios géneros: Código negro y Pecadores . Código negro ( Black Bag , Estados Unidos, 2025) es tanto una película de suspenso que se inscribe en el cine de espionaje como un drama marital que expone los riesgos a los que están dispuestos a llegar dos espías para salvar su relación. Con las dosis exactas de inteligencia, sofisticación, sensualidad y humor, se trata de un filme embriagadoramente divertido y misterioso, el tipo de entretenimiento para adultos que a la industria de Hollywood ya no le interesa hacer. El analítico y calculador George Woodhouse (Michael Fassbender) trabaja en una agencia de inteligencia en el Reino Unido. De pronto, recibe una alerta sobre la existencia de un posible topo que estaría traicionando a la agencia y le dan una lista con 5 sospechosos, incluyendo el nombre de su esposa Kathryn (Cate Blanchett). Luego de Kimi y Pres...
Comentarios