Blog especializado en cine: críticas, festivales, premiaciones, entrevistas.
Oscar 2021: Mejor cortometraje de ficción y cortometraje animado
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En el artículo anterior, repasé las dos categorías de documentales en la edición N° 93 de los Oscars. Ahora es el turno de analizar los nominados a mejor corto de ficción y corto animado. Comparto sus sinopsis, trailers y los enlaces para ver los cortos completos que están disponibles en las plataformas de streaming como Netflix, Disney+, YouTube y Vimeo.
Mejor cortometraje de ficción
Los nominados son:
Feeling Through. País: Estados Unidos. Director: Doug Roland. Sinopsis: Un encuentro nocturno en una calle de Nueva York desencadena una conexión profunda entre un adolescente sin hogar y un hombre sordo y ciego.
Trailer:
Puedes ver el corto completo en YouTube:
The Letter Room. País: Estados Unidos. Directora: Elvira Lind. Sinopsis: Cuando un oficial de prisiones es transferido a la sala de cartas para revisar la comunicación externa que reciben los presos, pronto se ve involucrado en la vida privada de uno de ellos.
The Present. País: Palestina. Directora: Farah Nabulsi. Sinopsis: En su aniversario de boda, Yusef y su hija viajan a Cisjordania para comprarle un regalo a su esposa. Entre militares de Israel y estrictos puestos de control fronterizo, algo tan sencillo como ir de compras se convierte una misión de alto riesgo.
Trailer:
Two Distant Strangers. País: Estados Unidos. Directores: Travon Free y Martin Desmond Roe. Sinopsis: El dibujante Carter James intenta volver a casa, donde lo espera su perro, pero siempre tiene un encuentro recurrente que le obliga a revivir el mismo día angustiante una y otra vez.
Trailer:
Este cortometraje se estrenará en Netflix el viernes 9 de abril.
White Eye. País: Israel. Director: Tomer Shushan. Sinopsis: Un hombre encuentra su bicicleta robada en una calle de Tel Aviv. Ahora pertenece a un inmigrante eritreo que pagó por ella. En su intento por recuperar la bicicleta, el protagonista se enfrenta a una difícil decisión moral.
Trailer:
¿Cuál ganará? El cortometraje Two Distant Strangers se inspiró en las protestas por el asesinato de George Floyd y creó una historia con la lógica de bucle temporal, al mejor estilo de Groundhog Day. En un año en el que el movimiento Black Lives Matter ha cobrado bastante relevancia, su mensaje de respeto y tolerancia puede destacar sobre la competencia. Otro corto que podría ganar es Feeling Through, que también promueve la inclusión, en este caso hacia las personas con discapacidad visual y auditiva, a través de una historia que conecta emocionalmente más allá de las palabras y los sentidos.
¿Cuál debería ganar? Invité a Inés Fernández y Carlos Bambarén de Cinestesia para que analicen cuál es, en su opinión, el mejor corto nominado.
“Este año la categoría de Mejor Corto de Ficción está sólida y pareja. Decidirnos por uno dependió de ciertos detalles o instantes que, de forma bastante subjetiva, nos convencieron o al contrario, nos disuadieron. Hasta el final creíamos que The Letter Room sería nuestra favorita. Todo está bien en ella, sobre todo el protagónico de Oscar Isaac (quien siempre convence). Sin embargo, nos terminamos decantando por Two Distant Strangers, que aunque por momentos roza lo repetitivo, moralizador y excesivo, lleva consigo un mensaje literal y metafórico que debe ser visto por todos, día tras día, hasta que todos los protagonistas puedan llegar a sus casas a salvo”.
Mejor cortometraje animado
Los nominados son:
Madriguera (Burrow). País: Estados Unidos. Directora: Madeline Sharafian. Sinopsis: Una pequeña coneja se lanza a cavar la madriguera de sus sueños, pese a no tener idea de lo que hace. En lugar de confesarles a sus vecinos sus fallos, sigue cavando hasta meterse en problemas.
Genius Loci. País: Francia. Director: Adrien Mérigeau. Sinopsis: Una noche, Reine, una joven solitaria, percibe en el caos urbano un movimiento vivo y brillante, cálido y protector, una especie de guía al que ella decide escuchar y seguir.
Trailer:
Puedes ver el corto completo con subtítulos en inglés en YouTube:
Si algo me pasa, los quiero (If Anything Happens I Love You). País: Estados Unidos. Directores: Michael Govier y Will McCormack. Sinopsis: Después de un trágico tiroteo escolar, una pareja en duelo intenta procesar el vacío emocional que le causó la muerte de su hija.
Opera. País: Corea del Sur y Estados Unidos. Director: Erick Oh. Sinopsis: Es una instalación de animación de gran tamaño que representa a nuestra sociedad e historia, en todo su absurdo y belleza.
Trailer:
Yes-People (Já-Fólkið). País: Islandia. Director: Gísli Darri Halldórsson. Sinopsis: Una mañana, una mezcla ecléctica de gente se enfrenta a sus tareas cotidianas: trabajar, ir a clases y lavar platos. A lo largo del día, sus relaciones son puestas a prueba.
Trailer:
Puedes ver el corto completo con subtítulos en inglés en YouTube:
¿Cuál ganará?Si algo me pasa, los quiero aborda con sensibilidad un tema álgido como los tiroteos escolares desde la perspectiva de dos padres en duelo, representando sus recuerdos y angustias con una evocadora animación hecha a mano. Además, cuenta con el respaldo de Laura Dern como productora ejecutiva y uno de sus directores, Will McCormack, escribió la historia original de Toy Story 4, lo que le suma prestigio a su candidatura. Si gana, esta será la primera producción animada de Netflix en llevarse un Oscar.
¿Cuál debería ganar? Inés Fernández y Carlos Bambarén también eligieron su cortometraje animado favorito.
“En la categoría de Mejor Corto Animado la tenemos bastante más clara. Si bien hay una variedad de estilos donde podemos encontrar obras simpáticas como Madriguera o Yes-People, dramáticas como Si algo me pasa, los quiero o más ingeniosas como Genius Loci, lo conseguido por la surcoreana Opera juega en otra liga. Una suerte de tríptico animado del cual el mismo Bosco estaría orgulloso. A través de colores, símbolos y pequeñas situaciones que se conectan, la humanidad se ve reflejada y representada en un loop piramidal cuyo magnetismo es inevitable”.
Comparto mis críticas de dos títulos que se estrenaron recientemente en la cartelera peruana: el drama con elementos de ciencia ficción Megalópolis (que compitió por la Palma de Oro en el Festival de Cannes) y la película de terror Hereje (por la cual Hugh Grant está nominado al Golden Globe). Megalópolis ( Megalopolis , Estados Unidos, 2024) es una película inclasificable, imperfecta, desconcertante, caótica y audaz. El veterano cineasta Francis Ford Coppola entrega una obra ambiciosa, en la que revolotean un sinfín de descaradas propuestas visuales junto a lúcidas reflexiones filosóficas y existencialistas sobre el estado actual del mundo, de la política y del arte. No todo funciona, pero aun así fascina. No todo convence, pero igual deslumbra. Es la obra de un hombre libre. Coppola concibe el relato como una fábula ambientada en la ciudad ficticia de Nueva Roma, en la que un arquitecto visionario llamado Cesar Catilina (Adam Driver) busca construir un futuro utópico. Sin embargo,...
Comparto mis críticas de dos películas que se estrenaron recientemente en la cartelera peruana: Érase una vez en los Andes de Rómulo Sulca y Beetlejuice Beetlejuice de Tim Burton. Érase una vez en los Andes (Perú, 2023) es un drama romántico ambientado en la Guerra del Pacífico. Siguiendo la tradición de Romeo y Julieta , narra una historia de amor prohibido entre una pastora peruana quechuahablante y un soldado chileno herido, que ha huido del campo de batalla. A pesar de pertenecer a bandos enemigos y no hablar el mismo idioma, a través de la compasión, la empatía y la complicidad de sus miradas, se empiezan a conocer y surge el romance. Cuando la pastora Margarita (Maribel Baldeón) encuentra agonizando al soldado chileno Lautaro (Juan Cano), decide llevarlo a su casa. Su padre accede a mantener escondido al enemigo, pero solo hasta que se recupere y pueda irse. Mientras Margarita atiende a Lautaro, cura sus heridas y lo alimenta, ella le habla en quechua y él le responde en caste...
Actualmente coinciden en la cartelera peruana dos buenas películas de terror que tienen en común la exploración de la relación entre los medios de comunicación y el horror que emana de ellos: De noche con el diablo y MaXXXine . De noche con el diablo ( Late Night with the Devil , Australia, 2023) le saca buen provecho, a nivel estético y narrativo, a la técnica del found footage (metraje encontrado) y nos presenta la supuesta grabación de un programa de televisión emitido en 1977, en el que se realiza una entrevista a una parapsicóloga y a la sobreviviente de una matanza masiva en un culto satánico. Como es esperable, las cosas pronto se salen de control y el caos se apodera del set de TV. El conductor del programa nocturno de entrevistas Night Owls , Jack Delroy (David Dastmalchian) viene de enfrentarse a una tragedia personal (la pérdida de su esposa) y a una crisis profesional (el rating va en caída libre, lo que hace peligrar su permanencia en el espacio televisivo). En ese conte...
Comentarios