Entradas

Mostrando entradas de 2025

Festival de Cine Al Este 2025: Kneecap y Vermiglio

Imagen
Después de comentar las películas La cocina y Kontinental '25, comparto mis críticas de otras películas que también formaron parte de la programación de la edición N° 16 del Festival de Cine Al Este: Kneecap (ganadora del BAFTA a la mejor ópera prima) y Vermiglio (ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia). Además, ambas llegaron al shortlist de 15 finalistas para el Oscar a la mejor película internacional. Kneecap (Irlanda / Reino Unido, 2024) es un rebelde, furioso y divertido grito de guerra que, al narrar la génesis y posterior apogeo del grupo de hip hop Kneecap muestra la lucha de sus integrantes y de toda su comunidad por defender y preservar su lengua materna, el gaélico irlandés, para reconocerlo como idioma oficial y para salvaguardar durante ese proceso, su identidad y su cultura. Liam Óg "Mo Chara" Ó Hannaidh y Naoise "Móglaí Bap" Ó Cairealláin son dos adolescentes de Belfast, Irlanda del Norte, que suelen meterse en problem...

Festival de Cine Al Este 2025: La cocina y Kontinental '25

Imagen
Comparto mis críticas de dos películas que forman parte de la programación de la edición N° 16 del Festival de Cine Al Este: la mexicana La cocina y la rumana Kontinental '25 . Ambas compitieron por el Oso de Oro en el Festival de Berlín en 2024 y 2025, respectivamente. La cocina (México / Estados Unidos, 2024) nos transporta a un frenético restaurante de Manhattan, donde se entrecruzan las historias personales de los cocineros, los lavaplatos y las meseras, muchos de ellos latinoamericanos y árabes. A lo largo de una jornada particularmente tensa y ajetreada, el menú del día está conformado por acusaciones de robo, discusiones violentas, declaraciones de amor, risas y desilusiones, mientras el plato de fondo es una agridulce reflexión sobre la explotación laboral, los sacrificios y la deshumanización de los migrantes que persiguen el sueño americano. Es viernes en The Grill, un restaurante ubicado en el corazón de Times Square, en Nueva York. Mientras Estela (Anna Díaz), una mig...

El esquema afectivo

Imagen
El esquema fenicio ( The Phoenician Scheme , Estados Unidos, 2025) tiene el acostumbrado despliegue de encuadres simétricos, coloridos e impresionantes con los que el director Wes Anderson acaricia las retinas de sus seguidores. Aunque a nivel narrativo sea ocasionalmente enrevesada y oblicua, su núcleo emocional recae en la conmovedora historia del lento acercamiento y eventual reconciliación entre un padre y su hija. Ambientada en la década de 1950, la película sigue los pasos de Anatole "Zsa-Zsa" Korda (Benicio del Toro), un poderoso empresario y traficante de armas que tiene tantos enemigos y rivales que cada vez se reproducen con mayor frecuencia los intentos de asesinarlo. Luego de sobrevivir milagrosamente a un accidente cuando su avión es derribado por unos desconocidos, Korda manda a llamar a su hija, la novicia Liesl (Mia Threapleton), para que lo acompañe en un viaje en el que intentará poner todos sus asuntos financieros en orden, mientras la entrena para que sea...

Festival de Cine Francés: La carga más preciada y Fuera de temporada

Imagen
Comparto mis críticas de dos películas que formaron parte de la programación del 13 Festival de Cine Francés: La carga más preciada de Michel Hazanavicius (que también se encuentra actualmente en la cartelera comercial peruana) y Fuera de temporada de Stéphane Brizé. La carga más preciada ( La plus précieuse des marchandises , Francia, 2024) es un largometraje de animación dibujado a mano que, en sus trazos a veces delicados y a veces toscos, compone una fábula pacifista y un alegato contra el totalitarismo y los regímenes que pretenden erradicar a grupos enteros de seres humanos, algo que hoy cobra una dolorosa relevancia. La historia está ambientada en un helado bosque de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial. Una leñadora (Dominique Blanc) encuentra a una bebé abandonada en la nieve, quien ha sido arrojada desde un tren en movimiento. La mujer decide criar a la bebé a pesar de la oposición inicial de su esposo (Grégory Gadebois). Sin embargo, la tragedia ronda entre las sombr...

Espionaje y expiación

Imagen
Comparto mis críticas de dos películas que se han estrenado recientemente en la cartelera peruana y que tienen en común la mezcla de varios géneros: Código negro y Pecadores . Código negro ( Black Bag , Estados Unidos, 2025) es tanto una película de suspenso que se inscribe en el cine de espionaje como un drama marital que expone los riesgos a los que están dispuestos a llegar dos espías para salvar su relación. Con las dosis exactas de inteligencia, sofisticación, sensualidad y humor, se trata de un filme embriagadoramente divertido y misterioso, el tipo de entretenimiento para adultos que a la industria de Hollywood ya no le interesa hacer. El analítico y calculador George Woodhouse (Michael Fassbender) trabaja en una agencia de inteligencia en el Reino Unido. De pronto, recibe una alerta sobre la existencia de un posible topo que estaría traicionando a la agencia y le dan una lista con 5 sospechosos, incluyendo el nombre de su esposa Kathryn (Cate Blanchett). Luego de Kimi y Pres...

El poder liberador del arte

Imagen
Las vidas de Sing Sing ( Sing Sing , Estados Unidos, 2023) es un emocionante drama carcelario basado en hechos reales que evade hábilmente la mayoría de clichés y trampas narrativas de ese subgénero cinematográfico para mostrarnos cómo un grupo de presidiarios encuentra en las artes escénicas un refugio seguro, un bálsamo reconfortante y una actividad terapéutica. Divine G (Colman Domingo) está encarcelado en el centro penitenciario de Sing Sing (ubicado en Nueva York) por un delito que no cometió. Junto al profesor Brent (Paul Raci), forma un grupo de teatro en el que él y otros presos tienen la oportunidad de montar obras para el público. Al poco tiempo de la llegada de un nuevo integrante al grupo (Clarence Maclin), comienzan los ensayos para una nueva y ambiciosa obra: una comedia que tiene viajes en el tiempo y que incluye desde faraones egipcios hasta monólogos de Shakespeare. El dúo de cineastas Greg Kwedar y Clint Bentley produjeron y coescribieron el guion de las películas Tr...

Adolescencia interrumpida

Imagen
Adolescencia ( Adolescence , Reino Unido, 2025) es una miniserie reveladora (no solo por lo que revela de los personajes, sino de los propios espectadores y sus prejuicios) que consta de cuatro episodios, cada uno de los cuales está narrado a través de un largo plano secuencia de entre 50 y 60 minutos, sin cortes de edición. Este manido recurso se justifica plenamente y le confiere a la narración un sentido de urgencia, inmediatez, intimidad y conmoción cuando la tragedia, la violencia o la desolación se infiltran de forma intempestiva en la vida cotidiana de una familia. En un pueblo inglés, la policía derriba la puerta de una casa y detiene a Jamie Miller (Owen Cooper), un chico de 13 años, al que se le acusa de ser el principal sospechoso del asesinato de una compañera de clase. Sus padres (Stephen Graham y Christine Tremarco) no entienden lo que pasa y creen que se trata de un mal entendido. Como hicieron (o intentaron hacer) Alfred Hitchcock en La soga , Alejandro González Iñárr...

Miradas de resistencia y resiliencia

Imagen
Aún estoy aquí ( Ainda estou aqui , Brasil, 2024) es un notable drama biográfico de una tensión que por momentos se torna asfixiante, mientras representa la forma en la que una dictadura socava los cimientos de una familia y, a partir de ellos, las estructuras de todo un país. En su retrato de la sobrevivencia de esta familia, el filme de Walter Salles nos recuerda que el cine es un antídoto para el olvido y la impunidad. A inicios de la década de 1970, la numerosa familia Paiva vive en Río de Janeiro en un estado de constante efervescencia y celebración, pero también de alerta ante la situación política que atraviesa el país, dirigido con mano férrea por la dictadura militar. Un día, el patriarca de la familia, el ex diputado Rubens Paiva (Selton Mello) es capturado y llevado a la fuerza para ser interrogado. Mientras pasan los días y las semanas sin que Rubens regrese a casa, su esposa Eunice (Fernanda Torres) se aboca a buscar respuestas sobre la desaparición de Rubens, a la vez qu...

El flujo de las emociones

Imagen
Flow ( Straume , Letonia, 2024) es una película de animación tan asombrosa a nivel visual como poética a nivel narrativo, que nos propone una experiencia inmersiva y sensorial en el reino animal. Nos invita a observar el mundo que nos rodea a través de los curiosos ojos de un gato gris y otros animales, quienes aprenden a adaptarse y sobrevivir en un entorno post apocalíptico. Mientras grandes corrientes de agua fluyen alrededor de ellos, su recorrido los lleva a vivir un sinfín de aventuras y superar atemorizantes obstáculos que hacen fluir las emociones de los espectadores. En un mundo cubierto de agua, en el que la humanidad parece haberse extinguido, un gato busca refugio en un bote junto a un variopinto grupo de animales: un perro labrador, un capibara, un lémur y un pájaro secretario. Al mismo tiempo que intentan superar sus diferencias, deben descubrir cómo sortear las adversidades y amenazas que se les presentan en el camino. A diferencia de la gran mayoría de películas de ani...

Hienas con sotana y monos con guitarra

Imagen
Comparto mis críticas de dos películas británicas que compitieron en la reciente entrega de los premios de la Academia: Cónclave (nominada a 8 Oscars, ganadora de 1 en la categoría de mejor guion adaptado) y Better Man: La historia de Robbie Williams (nominada a los mejores efectos visuales). Cónclave ( Conclave , Reino Unido, 2024) es una película diabólicamente entretenida, pero también engañosa, que intenta convencernos de que es un elegante e importante drama de prestigio, de esos que se hacen para postular a la temporada de premios, pero bajo el disfraz de esa rígida sotana se esconde su verdadera identidad: es un híbrido de melodrama exacerbado y thriller político lleno de intrigas, que en todo momento mantiene viva la llama del misterio, pero para ello recurre a las situaciones más inverosímiles posibles. Cuando fallece el Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) recibe la misión de liderar el cónclave, es decir, el ritual por el cual se elige al nuevo líder de la...

Oscar 2025: Análisis de las categorías técnicas y de cortometrajes

Imagen
Después de analizar 11 categorías de la edición N° 97 de los premios Oscar en Cinencuentro, comparto mi análisis de las 12 categorías restantes: mejor fotografía, edición, diseño de producción, diseño de vestuario, maquillaje y peinado, efectos visuales, música, canción, sonido y las 3 categorías de cortometrajes. ¿Quiénes llegan como favoritos para ganar? ¿Quiénes podrían dar la sorpresa? ¿Quiénes me gustaría que se lleven el Oscar? ¿Cuáles son las principales ausencias? También comparto enlaces para escuchar las 5 canciones nominadas y en lo que respecta a las 3 categorías de cortometrajes señalo dónde pueden verse los cortos nominados que están disponibles en cines o en internet. 1. Mejor fotografía Los nominados son: Lol Crawley por El brutalista (The Brutalist) Greig Fraser por Duna: Parte Dos (Dune: Part Two) Paul Guilhaume por Emilia Pérez Edward Lachman por María Callas (Maria) Jarin Blaschke por Nosferatu Análisis: Estamos ante una de las categorías más impredecibles, p...